Existe una famosa imagen egipcia tallada en la tumba del faraón Tutankhamón (Horemheb) que se remonta al año 1350 A.C., en la que se ve la figura desdoblada del intérprete que inclinado escucha a un embajador asirio (con la mano derecha levantada) y luego se dirige al Faraón (con la mano abierta en gesto de ofrecimiento). Se supone que es el primer documento sobre la existencia de la figura del intérprete.
En los documentos de hace más de 3000 años, o sea, cuando se construían las pirámides, se habla de personas que gozaban de gran estima que ofrecían sus servicios lingüísticos: eran los primeros intérpretes que trabajaban en el antiguo Egipto. Los gobernantes utilizaban los servicios de los intérpretes, que los acompañaban durante campañas bélicas, en negociaciones diplomáticas o en el comercio con los fenicios y cretenses. (Nada ha cambiado).
Al principio se reclutaban entre rehenes o esclavos y posteriormente eran los hijos de nobles que habían recibido educación en el extranjero y tenían buenos modales.
Los intérpretes tuvieron un papel interesante en los imperios multilingüísticos y ciudades como Babilonia (o Bruselas en la actualidad), donde se traducían todas las disposiciones y decretos al asirio, caldeo, hebreo, árabe, etc. Había religiosos (monjes) que traducían en las sinagogas textos de los libros santos en directo durante los servicios religiosos. Hay documentos de esa época que tratan de la profesión y también notas escritas por los rabinos sobre los escollos y problemas lingüísticos, así como los requisitos que debe cumplir el intérprete. Se discute sobre su edad, su posición de cara al orador, si la traducción puede ser libre o fiel, si se puede reducir o comprimir, si se tiene el derecho de explicar o añadir (de su costado). En fin visto bajo esta óptica poco hemos avanzado.
En STOES S.A. mantenemos nuestro compromiso con el milenario arte de la interpretación y trabajamos para garantizar una comunicación fluida y de calidad entre diferentes idiomas o dialectos.
Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec
Visítenos además en:
Muy interesante
Me gustaMe gusta