25 aniversario de STOES.online. ¡Sigamos por más!

Aunque nos ha tocado duro en estos tiempos de pandemia, la mejor manera de celebrar estos 25 es con una semana y fin de semana a todo tren con varios eventos híbridos consecutivos en las principales ciudades del Ecuador (Quito, Guayaquil, Manta y Cuenca). El mejor regalo de aniversario ha sido el compromiso y profesionalismo de nuestro staff para superar  todos estos nuevos desafíos logísticos con éxito. ¡Sigamos por más!

P.D. Igual se viene la celebración en su momento. Work hard, play harder!

#25stoesonline
#workhardplayharder 
#eventoshibridos
#ProduccionOnLine
#produccionaudiovisual

Los eventos híbridos llegaron para quedarse

Los eventos híbridos son eventos en vivo que también ofrecen componentes digitales. Tienen muchos beneficios sobre los convencionales,  entre ellos: su mayor cobertura, impacto y rentabilidad. Con los eventos híbridos tanto organizadores como asistentes no están limitados por barreras geográficas ni físicas, lo que hace que el evento realmente llegue a una audiencia global.

En los últimos años, hemos visto lanzamientos de productos, ferias comerciales y eventos políticos utilizando elementos virtuales con empresas de gestión de eventos. En todo el mundo, importantes eventos están acoplándose a la nueva normalidad que se centra en un entorno híbrido. Esta audiencia en línea puede interactuar virtualmente con todos, lo que les brinda un sentido de inclusión y participación.

Ventajas de los eventos híbridos

– Mayor Conveniencia y rentabilidad: no tiene que pasar por la molestia de encontrar un lugar grande a un precio de alquiler muy alto. Los lugares más pequeños e íntimos con una infraestructura (digital) suficientemente buena deberían ser suficientes para sus actuales necesidades. Se pueden recrear estudios de producción bien equipados en casi todos los lugares pequeños que pueden proporcionar transmisiones por Internet o producción de video de buena calidad. Un organizador de eventos sabe que se puede aumentar el alcance y, al mismo tiempo, reducir el costo por cabeza al introducir el componente digital en el evento.

– Mayor alcance e impacto: la parte excelente de los eventos híbridos es que puede beneficiarse del amplio alcance de los eventos físicos y digitales que ocurren juntos. Dado que no está limitado a los límites geográficos, puede comunicarse con cualquier asistente en cualquier lugar.

– Mejor gestión /control: puede promocionar su evento en línea y fuera de línea para atraer inscripciones de asistentes del país anfitrión para el evento físico, así como de cualquier parte del mundo para el evento digital. Las limitaciones en el espacio físico para sentarse ya no son un problema. Además, la gestión de un lugar pequeño para el evento digital hace que la gestión de los asistentes sea mucho más fácil y sencilla.

– Mayor duración: con un evento híbrido (o virtual), ahora puede acceder a contenidos bajo pedido/demanda, tales como: la grabación del evento, la información del orador, el chat en línea y otros recursos. Las inscripciones también pueden continuar incluso después del evento para garantizar la captura de clientes potenciales y la accesibilidad al contenido del evento.

A la mayoría de la gente no le gusta el cambio, pero esta pandemia nos ha enseñado que el cambio es la única constante. Los eventos híbridos son posiblemente la mejor manera para que las partes interesadas del evento se involucren, se relacionen y aprendan, especialmente a través de estas circunstancias difíciles.

Si bien la tecnología de eventos continúa creciendo exponencialmente, la forma en que se organizan los eventos híbridos también evolucionará y brindará a la audiencia una experiencia cada vez más refinada y memorable.

En este momento, experimentar e innovar sería el camino a corto plazo para que los organizadores de eventos creen una estrategia sólida para garantizar una ventaja competitiva cuando los eventos híbridos se conviertan en la norma.

Día Internacional de la Traducción

El Día Internacional de la traducción se celebra cada año el 30 de septiembre, fecha en que se conmemora el fallecimiento de Jerónimo de Estridón, traductor de la Biblia y santo patrono de los traductores. La celebración ha sido promovida por la FIT (Federación Internacional de Traductores) desde su creación en 1953.

Aprovechamos este día para felicitar a nuestros amigos y colegas, de parte de todo Stoes.

Soluciones virtuales para la continuidad de sus negocios

La tendencia para los próximos años en el terreno de la comunicación de las empresas son las reuniones virtuales. Con la crisis sanitaria, tenemos a disposición soluciones para eventos virtuales o híbridos (online – insitu).
Stoes.online ofreció esta vez soluciones para reuniones web de negocios entre Ecuador, Perú y Suecia. Con las actuales herramientas, ayudamos a los asistentes con correcta comunicación sin importar distancia y horarios.
Para más información acerca de esta y otras soluciones para eventos virtuales, visítenos en stoeskudo.com o contáctenos a ventas@stoes.com.ec

 

#KUDO, aplicación de las tres dimensiones de la innovación en la industria de la #interpretación.

Antes de embarcarnos en cualquier proyecto de innovación, conviene considerar un marco que garantice el éxito de las innovaciones. Este marco abarca tres dimensiones/desafíos: personal, comercial y técnico.

El primer desafío se vincula con las personas y consiste en detectar un problema y encontrarle una solución por la cual las personas estarían dispuestos a pagar. Los clientes potenciales tienen que gradualmente sentir y saber que tienen esa necesidad, de lo contrario no comprarán ni desearán nuestra solución.

El segundo desafío abarca la parte técnica. Tenemos que ser capaces de resolver el problema de una manera técnicamente viable. Algunas soluciones, aunque técnicamente factibles, a veces no cuentan con los recursos tecnológicos para su ejecución. Así que tenemos que ser capaces de encontrar soluciones que técnicamente funcionen para nuestros clientes en cualquier entorno.

El tercer y último desafío tiene que ver con la sostenibilidad. La solución tiene que sostenerse por sí sola. Por lo tanto, una solución sostenible tiene que generar algún beneficio para pagar toda la inversión y debe respaldarse en un modelo de negocio que la haga viable en el tiempo.

Cada persona, según su experiencia y conocimientos, tiende a enfocarse naturalmente en una o varias de estas dimensiones. De esta manera, un financiero se concentraría en el retorno de la inversión de nuestra innovación mientras que un ingeniero pensaría en las posibles características técnicas. Pero quizás ninguno de los dos, considere inicialmente si la solución resuelve una necesidad real del cliente o si existe acogida por parte del mercado.

Huelga aclarar que no es necesario abordar y vencer todos estos desafíos a la vez. Podemos comenzar con las dimensión de las personas o quizás con un nuevo modelo de negocio innovador, y luego finalmente resolver las otras dimensiones. La sumatoria de estas tres dimensiones es lo que permite lograr eventualmente un productor/servicio innovador.

Para entender de manera practica lo anterior, veamos un ejemplo reciente de una innovación exitosa en la industria de eventos/conferencias. KUDO, #plataforma de colaboración multilingue, con #interpretaciónremota para #eventos y #webinars, surgió como resultado de entender una necesidad clave del sector: vencer la barrera del espacio/tiempo y del idioma. Hasta ahora, existían varias plataformas abiertas de #conferenciaonline pero ninguna había logrado solucionar el problema de la barrera del idioma en tiempo real y la mayoría presentaba dificultades técnicas, de comunicación y/o de su modelo de negocios. Así KUDO propuso una solución simple punto a punto, basada en la nube, que permite a los clientes con un usuario y una clave conectarse desde cualquier lugar y dispositivo a la conferencia, escuchar en tiempo real al orador en su idioma y/o ver/descargar la presentación, así como hacer preguntas por vía oral o escrita, e incluso votar en las encuestas del evento. Los asistentes y #organizadoresdeeventos, así como los #intérpretes de #idiomas, están gradualmente enamorándose de esta tecnología por que les permite colaborar de manera efectiva y rentable superando barreras geográficas y lingüísticas.

Para mayor información, visítenos en Stoeskudo.com.


STOES (Servicios de Traducción Oral y Escrita) entrevista al intérprete Emilio Pallares

interprete

 1. ¿Qué significa para usted la interpretación simultánea?

La interpretación simultánea es una técnica que permite que dos o más personas que hablen dos idiomas diferentes se puedan comunicar de la manera más similar posible a lo que sería esa misma comunicación sin una barrera lingüística de por medio.

2. ¿Cómo llegó a convertirse en intérprete simultáneo?

Hace aproximadamente 18 años, después de haber incursionado en el mundo de los idiomas por mucho tiempo, fui invitado a participar en mi primera interpretación simultánea formal. Hasta ese entonces había dado clases de inglés tanto a niños como a adultos, también había realizado traducciones de documentos de diferente índole, así como algunas interpretaciones de acompañamiento y susurro, pero de manera menos formal. Para ese entonces ya había terminado de estudiar mi segunda carrera en Ingeniería Comercial, ya que primero estudié Administración Hotelera. Sin embargo, como todos los sueños que se llegan a realizar, mi deseo era llegar a ser intérprete. Era ésta una aspiración tan fuerte, que antes de llegar a interpretar formalmente, como a los 19 años, yo ya tenía tarjetas impresas con mi nombre bajo el cual decía “Traductor Simultáneo” -lo correcto es “intérprete” y no “traductor”, pero en ese entonces yo todavía no entendía la diferencia-. Debo aclarar que para mi primera interpretación simultánea estudié como tres meses; probablemente sabía del tema más que el propio instructor.

3. ¿Cuénteme sobre su trayectoria profesional?

De mi trayectoria profesional lo más relevante que puedo mencionar es que, como a la mayoría de intérpretes en el Ecuador nos ha pasado, he aprendido más y más con el transcurso de los años. Los primeros intérpretes que conocí siempre fueron ejemplos a seguir y sus enseñanzas han sido muy valiosas. Estas personas generosas con sus conocimientos me regalaron de su tiempo, paciencia y conocimiento para que yo mejorara mi desempeño profesional, especialmente durante los primeros años. Creo que lo más importante es descubrir si se posee – o no- ese don para interpretar simultáneamente. Una persona puede ser perfectamente bilingüe, trilingüe o políglota, pero esto no hace de ella un buen intérprete. Existen ciertas destrezas cerebrales que permiten que una persona pueda escuchar algo mientras su mente procesa algo más y sus labios expresan algo diferente. Si uno descubre que tiene el don de la interpretación simultánea, puede aventurarse a descubrir una profesión fascinante en muchos sentidos.

4. ¿Qué consejo le darías a la nueva generación de intérpretes?

Que no tengan miedo de equivocarse, que se preparen de la mejor manera para cada nuevo trabajo, que opten por la excelencia en todo aspecto y que reconozcan sus errores cuando los cometan. Sólo Dios es perfecto.

5. ¿Desde su punto de vista cuáles son los principios y cualidades que debe tener un intérprete?

Creo que en cuanto a las cualidades, existen las innatas y las adquiridas. Entre las primeras está el don que ya mencione anteriormente. Un carácter afable y extrovertido ayuda mucho, e indudablemente la curiosidad es esencial para incursionar en las diferentes áreas del saber humano. Con respecto a las cualidades adquiridas, podría mencionar la disciplina, los buenos modales y el lenguaje corporal y gestual.

Los principios serían los mismos que cualquier profesional responsable pondría en práctica dentro de su diario quehacer; es decir, principios éticos, morales, sociales, etc.
6.  ¿Nos puedes contar alguna anécdota interesante de tu vida profesional cómo intérprete?
Claro que sí. Aún recuerdo que, mientras interpretaba un colega y amigo mío, un funcionario de una ONG africana mencionó la palabra “papas” mientras hablaba en inglés. Como es muy común que algunas personas mezclen los idiomas o saquen a veces a relucir vocablos cortos aprendidos de alguna lengua extranjera, mi colega pensó que se trataba del tubérculo en plural, más aún a sabiendas de que este funcionario había pasado visitando comunidades indígenas de Perú y Ecuador durante los últimos cinco días. En cuestión de segundos, y después de ya haber repetido el nombre del tubérculo en castellano, reaccioné y le dije a mi colega al oído “propósito, la palabra es propósito” del inglés “purpose”. Creo que él entre la confusión y la desesperación dijo “a propósito de las papas” o algo así y toda la gente se desternilló de la risa. Hay muchas anécdotas más, pero ésta es una que se me viene a la mente ahora.

 

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

Fiestas navideñas en STOES Quito

IMG-20121226-WA0000

STOES Las Fiestas Navideñas en STOES, servicios de interpretación simultánea , Sucursal Quito , acontecieron entre palabras de agradecimiento, y apoyo en  un encuentro  con todo el personal administrativo, gerencia y Departamento Técnico. En esta ocasión, no solo hubo almuerzo, sino regalos, chistes, palabras de compromiso  a la altura de una empresa como STOES, Líder en el Servicio de Interpretación Simultanea y Equipos Audiovisuales a nivel nacional.

Hoy queremos transmitir nuestra más sincera felicitación y deseos de prosperidad para todos nuestros amigos y a todos los que forman la gran familia STOES. Muchas Bendiciones en esta  navidad y un próspero año 2013.

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

Encuentro navideño de traductores e intérpretes con STOES en Guayaquil

IMG-20121220-WA0000STOES, servicio de interpretación, en  estas jornadas navideñas aprovechó un espacio  para compartir con un grupo de intérpretes en la ciudad de Guayaquil. Gerencia ofreció un almuerzo navideño en el Restaurante Riviera. La jornada aconteció entre risas anécdotas, entrega de postales, presentes, por las fechas y como agradecimiento a la colaboración y al trabajo en conjunto durante todo el  año 2012. Todos los presentes expresaron al Gerente, anfitrión del momento, sus agradecimientos, felicitaciones al Staff de STOES  por la atención personalizada, la constancia. Manifestando su satisfacción por trabajar, colaborar y ser parte de la gran familia STOES, empresa líder en la industria de la interpretación en Ecuador.

 

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

 

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

STOES servicios de traducción oral y escrita tuvo la oportunidad de trabajar con  Olivier Vilaça ,personalidad del  WBCSD, en donde asistieron grandes compañías ecuatorianas para debatir acerca de la cadena de valor sostenible. El evento tuvo charlas, talleres y visitas a empresas.  STOES servicios de traducción oral y escrita, acompañó a los organizadores en todas estas modalidades de eventos de manera personalizada  con dedicación y calidad. El tema principal de debate en el mundo de los  negocios,  actualmente, es mantener una cadena de valor sostenible, y educar a los usuarios hacia el consumo sostenible.  Por la importancia y la profundidad de esa temática debo preguntarle a Ud. estimado lector la misma pregunta: ¿Tiene una cadena de valor sostenible la compañía en la que trabaja? ¿Cómo pudiera llegar a serlo?

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com