STOES Ya solo restan horas para mostrarles el futuro

Solo restan pocas horas para dar comienzo a nuestro Showroom, y poder compartir con ustedes la nueva tecnología que hemos adquirido. Tecnología Futura Aplicada al Presente.

2013-01-31 12.09.16.jpg

¡Te Esperamos !  

STOES+TAIDEN=FUTURO

Ciudadela Guayaquil. Calle 3ra. Manzana 2. Villa 5

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

STOES Servicio de Traducción oral y Escrita entrevista a Mónica Reynoso

photo (3)

 

1.        ¿Qué significa para usted la interpretación simultánea?

En el despempeño de la interpretación simultánea el intérprete se revela como la fibra óptica que       comunica. Realmente se convierte en el alter ego del ponente. Se «introduce» en el pensamiento de él, anticipa las ideas, hila los pensamientos… cuenta la película en el otro idioma. En una buena interpretación simultánea el intérprete se vuelve invisible. Cuando el intérprete se da a notar es porque ha habido algún problema. La interpretación simultánea relaja y a la vez energetiza, pues el intérprete siente fluir los pensamientos a través de si y es co-creador, co-ponente, hace el discurso suyo. Por eso se llama «interpretación» y no «traducción»

2.-¿Cómo llegó a convertirse en intérprete simultáneo?

Estudié el en el programa de Maestría en Traducción e Interpretación en el Monterey Institute of International Studies (MIIS) en California, que es una universidad enteramente de posgrados internacionales. La única en Estados Unidos que confiere maestría en ese campo profesional. El entrenamiento es intensivo y riguroso. Una vez graduada y como profesional activa me convertí en docente de la traducción e interpretación. Por mi amplia experiencia en los diversos tipos de interpretación y temáticas, dicté muchas materias de especialidad. Posteriormente, fungí como directora del programa de Traducción e Interpretación  (depto. De Español) y pasaron por mis manos más de 500 estudiantes en el lapso de 15 años.

3. ¿Cuénteme sobre su trayectoria profesional? Desde pequeña me desenvolví en un ambiente multicultural, por mi propia situación familiar. Mi mamá es traductora de profesión y yo desde niña asumí roles de traductora e intérprete. Lo hacía con toda naturalidad y los idiomas siendo parte de mi vida mis visitas favoritas cuando estaba en  Nueva York era ir a Naciones Unidas y ver el mundo y observar cómo eran las sesiones y escuchar la interpretación en varios idiomas…

4. ¿Qué consejo le darías a la nueva generación de intérpretes? Nunca dejar de estudiar, leer y practicar! Nuestra profesión es rica porque nos pagan por aprender. La preparación y actualización constante son la clave de todo éxito. Es necesario mantener la lectura en todos los idiomas de diferentes temas.

5. ¿Desde su punto de vista cuáles son los principios y cualidades que debe tener un intérprete? Ser responsable, (por supuesto: dominar los idiomas), no creer que lo sabe todo, pero a la vez tener seguridad en si mismo porque si está preparado tiene recursos para salir adelante, ser curioso, tener capacidad de análisis, adaptarse a su audiencia y preguntar sin timidez, ser agradable en su trato y a la vez exigente en cuando a calidad… La meta del intérprete es ofrecer calidad total siempre. Por eso no debe asumir tareas para las que no está de verdad preparado…

6.  ¿Nos puedes contar alguna anécdota interesante de tu vida profesional cómo intérprete?

Una felicitación espontánea que le salió del alma a un oyente de la sociedad interamericana de prensa… cuando me escuchaba interpretar: «por fin! Una intérprete que sabe hablar bien el español» vino a decirme en cabina y a agradecerme por haber interpretado correctamente un término: «ACT» por «LEY». Siempre le había molestado que los intérpretes (no profesionales…) dijeran «ACTA». Fue para mi un gran honor y satisfacción esa alabanza porque además el trabajo era muy fuerte y difícil y los periodistas son muy críticos del lenguaje y del estilo…

 

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

STOES Showroom. Tecnologías Futuras Aplicadas al Presente

Interactúa con  nuestro Micrófono para Conferencia Digital, elemento fundamental de nuestro

Sistema Integrado Inteligente TAIDEN.

Características Principales

Fácil instalación y manejo

Recepción de 64 canales de interpretación

Sistema de votación incorporado

Alta fidelidad de sonido

¡Te Esperamos !  

STOES+TAIDEN=FUTURO

Ciudadela Guayaquil. Calle 3ra. Manzana 2. Villa 5

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

A nuestros traductores, intérpretes y clientes

Estimados traductores,  intérpretes y clientes
STOES publicará todos los viernes de manera periódica una entrevista realizada a nuestros colegas y amigos con los que ha trabajado a lo largo de éstos 15 años. Visite el este sitio y además www.traduccionesecuador.com y conozca que piensan los especialistas de la rama en Ecuador acerca  de la interpretación simultánea y la traducción,  sus anécdotas memorables y consejos a las nuevas generaciones.

Para apoyar esta iniciativa de acercar a los traductores e intérpretes y compartir experiencias Orestes Martínez, Gerente General de STOES ha ofrecido la primera de nuestras entrevistas.

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

STOES (Servicios de Traducción Oral y Escrita) entrevista al intérprete Emilio Pallares

interprete

 1. ¿Qué significa para usted la interpretación simultánea?

La interpretación simultánea es una técnica que permite que dos o más personas que hablen dos idiomas diferentes se puedan comunicar de la manera más similar posible a lo que sería esa misma comunicación sin una barrera lingüística de por medio.

2. ¿Cómo llegó a convertirse en intérprete simultáneo?

Hace aproximadamente 18 años, después de haber incursionado en el mundo de los idiomas por mucho tiempo, fui invitado a participar en mi primera interpretación simultánea formal. Hasta ese entonces había dado clases de inglés tanto a niños como a adultos, también había realizado traducciones de documentos de diferente índole, así como algunas interpretaciones de acompañamiento y susurro, pero de manera menos formal. Para ese entonces ya había terminado de estudiar mi segunda carrera en Ingeniería Comercial, ya que primero estudié Administración Hotelera. Sin embargo, como todos los sueños que se llegan a realizar, mi deseo era llegar a ser intérprete. Era ésta una aspiración tan fuerte, que antes de llegar a interpretar formalmente, como a los 19 años, yo ya tenía tarjetas impresas con mi nombre bajo el cual decía “Traductor Simultáneo” -lo correcto es “intérprete” y no “traductor”, pero en ese entonces yo todavía no entendía la diferencia-. Debo aclarar que para mi primera interpretación simultánea estudié como tres meses; probablemente sabía del tema más que el propio instructor.

3. ¿Cuénteme sobre su trayectoria profesional?

De mi trayectoria profesional lo más relevante que puedo mencionar es que, como a la mayoría de intérpretes en el Ecuador nos ha pasado, he aprendido más y más con el transcurso de los años. Los primeros intérpretes que conocí siempre fueron ejemplos a seguir y sus enseñanzas han sido muy valiosas. Estas personas generosas con sus conocimientos me regalaron de su tiempo, paciencia y conocimiento para que yo mejorara mi desempeño profesional, especialmente durante los primeros años. Creo que lo más importante es descubrir si se posee – o no- ese don para interpretar simultáneamente. Una persona puede ser perfectamente bilingüe, trilingüe o políglota, pero esto no hace de ella un buen intérprete. Existen ciertas destrezas cerebrales que permiten que una persona pueda escuchar algo mientras su mente procesa algo más y sus labios expresan algo diferente. Si uno descubre que tiene el don de la interpretación simultánea, puede aventurarse a descubrir una profesión fascinante en muchos sentidos.

4. ¿Qué consejo le darías a la nueva generación de intérpretes?

Que no tengan miedo de equivocarse, que se preparen de la mejor manera para cada nuevo trabajo, que opten por la excelencia en todo aspecto y que reconozcan sus errores cuando los cometan. Sólo Dios es perfecto.

5. ¿Desde su punto de vista cuáles son los principios y cualidades que debe tener un intérprete?

Creo que en cuanto a las cualidades, existen las innatas y las adquiridas. Entre las primeras está el don que ya mencione anteriormente. Un carácter afable y extrovertido ayuda mucho, e indudablemente la curiosidad es esencial para incursionar en las diferentes áreas del saber humano. Con respecto a las cualidades adquiridas, podría mencionar la disciplina, los buenos modales y el lenguaje corporal y gestual.

Los principios serían los mismos que cualquier profesional responsable pondría en práctica dentro de su diario quehacer; es decir, principios éticos, morales, sociales, etc.
6.  ¿Nos puedes contar alguna anécdota interesante de tu vida profesional cómo intérprete?
Claro que sí. Aún recuerdo que, mientras interpretaba un colega y amigo mío, un funcionario de una ONG africana mencionó la palabra “papas” mientras hablaba en inglés. Como es muy común que algunas personas mezclen los idiomas o saquen a veces a relucir vocablos cortos aprendidos de alguna lengua extranjera, mi colega pensó que se trataba del tubérculo en plural, más aún a sabiendas de que este funcionario había pasado visitando comunidades indígenas de Perú y Ecuador durante los últimos cinco días. En cuestión de segundos, y después de ya haber repetido el nombre del tubérculo en castellano, reaccioné y le dije a mi colega al oído “propósito, la palabra es propósito” del inglés “purpose”. Creo que él entre la confusión y la desesperación dijo “a propósito de las papas” o algo así y toda la gente se desternilló de la risa. Hay muchas anécdotas más, pero ésta es una que se me viene a la mente ahora.

 

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

Acerca de nuestros productos y servicios

Haga clic en el vínculo para escuchar el audio

Testimonio de la Srta Lorena Teherán Dtora Buró de Convenciones de Quito

 

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

TECNOLOGÍA FUTURA APLICADA AL PRESENTE

IMG-20130107-WA0000

Queremos compartir con uds esta grata noticia. Una tecnología integrada e inteligente en equipos de interpretación simultánea y audiovisuales. El sábado pasado hicimos nuestro primer showroom a uno de los principales centros de convenciones y realmente se quedaron admirados de la calidad del equipo, fidelidad del sonido, fácil manejo, con los 64 canales que posee cada receptor, con los micrófonos inteligentes para delegados y presidentes con sistema de interpretación, votación y registro incorporado, con la cámara robótica que enfoca al orador mientras toma la palabra. En fin, equipos posicionados en 110 países y en los más importantes eventos realizados  a nivel mundial como la Cumbre de la Unión Africana, la cumbre de los G-20, la Cumbre ASEAN y otros Congresos que ya hemos manejado en el Ecuador con diversos clientes. Somos los distribuidores exclusivos de la marca para todo el Ecuador. Si Ud desea recibir más información sobre este nuevo y exclusivo equipo o desea concertar una demostración, favor escribirnos al correo de ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en

Capacitación personal y profesional en Stoes servicios de interpretación simultánea

STOES, la compañía líder en el ámbito de la interpretación en Ecuador sigue de capación profesional y personal

¡En STOES todos se capacitan! Esta semana ha sido de capacitaciones en STOES. En la ciudad de Quito el departamento técnico ha conformado y enriquecido los Manuales de Trabajo de importantes equipos de última tecnología para eventos, como nuestros equipos TAIDEN, semáforo digital y cámaras robóticas. Por su parte el departamento técnico de Guayaquil ha recibido la segunda capacitación de especialización en tecnología TAIDEN, con modalidad teórica y práctica. La parte administrativa también se ha capacitado, ya sea con los soportes del diario EL UNIVERSO, en esta ocasión con el suplemento, La Generosidad, y con técnicas y principios sobre el manejo del tiempo de Stephen. R  Covey.  El año ha empezado lleno de intercambios  de conocimientos y aprendizaje, ya lo dice el dicho popular …¡Quien bien empieza,  bien termina !…

Feliz Año 2013

Nueva serie de entrevista a intérpretes que brindan servicio a Stoes servicios de interpretación simultánea

Entrevista al Lic.  Orestes Martínez Bravo

orestes martinez

 

 

 

 

 

Traductor e Intérprete

Gerente General STOES (Servicios de Traducción Oral y Escrita)

1.     ¿Qué significa para usted la traducción simultánea?

En realidad  no se dice traducción simultánea sino interpretación simultánea. La traducción es escrita y la interpretación es hablada.

La traducción y la  interpretación dan sentido a una gran parte de mi vida.   Llevo toda mi vida vinculado a los idiomas, la traducción y la interpretación. Uno nunca se aburre en esta profesión. Siempre se aprende algo nuevo, se conoce a otras personas y personalidades, se viaja a un lugar diferente  se nutre el alma y el intelecto con tanto conocimiento de cada país.

2.      ¿Cómo llegó a convertirse en intérprete simultáneo?

Bueno primero por casualidades de la vida. Siempre me gustaron los idiomas pero jamás imaginé que podría estudiar la traducción y la interpretación hasta que me contaron al respecto unos amigos de un primo, que estaban estudiando esta carrera. Así que decidí entrar a estudiar por  5 años en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana para obtener el  título de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa, especializado en traducción e interpretación. Luego tomé varios posgrados durante 4 años y obtuve finalmente el certificado de intérprete simultáneo en el mismo lugar.

3.       ¿Cuénteme sobre su trayectoria profesional?

He estado ya por  28 años vinculado a los idiomas, la traducción y la interpretación. Estudie durante más de 7 años en Universidades de Cuba y México.  En el 90 comencé a trabajar como profesor de traducción en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana, donde llegué a dirigir el claustro de profesores de traducción. La enseñanza la alternaba con trabajos de traducción e interpretación. Luego vine a Guayaquil en el 94 y trabajé de profesor y traductor en la Facultad de Idiomas  de la Universidad Católica. En el 97 fundamos STOES con Tania Intriago.  Desde esa época, llevamos trabajando duro para mantener a  STOES como líder del mercado de la traducción e interpretación en Ecuador. Ahora a través de la empresa US Interpreting, fundada en el 2008 en la Florida, EE.UU,  seguimos expandiendo la compañía hacia los mercados de Norte y Sur América.

4.      ¿Qué consejo le darías a la nueva generación de intérpretes?

Que lo más importante es el conocimiento extralingüístico para ser un buen intérprete. Por eso siempre hay que mantenerse informado de todo el acontecer local y mundial. Eso me ha salvado de cometer muchísimos errores que nada tenían que ver con el dominio del idioma o de las técnicas de la profesión en sí.

5.      ¿Desde su punto de vista cuáles son las principales cualidades que debe tener un intérprete?

Primero la capacidad de la doble concentración de la atención, o sea poder hacer dos cosas a la vez, que serían escuchar e hilvanar un discurso coherente al mismo tiempo. Y segundo una sed incansable por el conocimiento.

6.     ¿Nos puedes contar alguna anécdota interesante de tu vida profesional cómo intérprete?

Por supuesto, en esta profesión se puede viajar, aprender y que te paguen por ello, conocer nuevas personas, celebridades. No hay tiempo para aburrirse. Así fue que conocí mientras trabajaba con él a Mikhail Gorbachov. Me pareció que estaba recibiendo lecciones de la historia real en ese momento al poder compartir con alguien que fue protagonista de algunos de los más importantes acontecimientos del siglo XX y poder conversar  con él sobre diversos temas relativos a esos hechos y otros de la actualidad.

7.     ¿Cuál ha sido el trabajo más difícil que ha tenido q enfrentar?

Bueno ha habido varios pero realmente escogiera dos nuestro primer evento grande para 1500 personas en el año 1998 en Guayaquil, el Congreso Mundial del Banano. Nos estrenamos en grande y todos quedaron muy satisfechos con nuestro bautismo de fuego. Y resultó muy grato el haber repetido ese evento diez años después en el 2008. Y además nuestro último gran evento que fue el Congreso de la Organización Mundial de Turismo celebrado en Quito este año, que demandó el mayor esfuerzo logístico en términos de equipos y personal y cuyo mayor desafío resulto ser los cambios constantes y a último minuto en las exigencias del cliente así como el poco tiempo para armar y desarmar cada evento ya que prácticamente eran cuatro eventos en uno.

 

Servicios de interpretación simultánea intercambia con sus trabajadores taller de temas motivacionales

Taller de Valores en la compañía líder en la interpretación simultánea para finalizar el 2012

STOES, compañía especializada en la interpretación simultánea y equipos audiovisuales  despidió el año con bonito taller de intercambio con sus trabajadores. En esta ocasión nos apoyamos en la publicación sobre los valores del diario EL UNIVERSO. Los temas debatidos giraron en torno a la comprensión, la tolerancia, el respeto y la solidaridad. Todos los trabajadores opinaron como han influido éstos valores y principios en nuestro actuar como personas y profesionales a lo largo del 2012. Seguir manteniendo estos principios en nuestra compañía es meta esencial para el próximo 2013.

«Comprender es difícil, una vez que se comprende la acción es fácil»

Sun Yat-Sen