¡FELIZ NAVIDAD A TODOS!

De parte del grupo Stoes, deseamos una Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo a cada una de las personas que han formado parte de nuestra familia laboral y aquellos clientes que han decidido confiar en nosotros. Este año, pedimos de manera especial, para todas las personas que más necesitan, a que todos elevemos nuestras oraciones y buenos deseos para que el amor, la paz y tranquilidad que traen estas fechas sea también para ellos.

FELIZ NAVIDAD 2016.jpg

Estos son nuestros más sinceros deseos, los cuales están llenos de esperanzas y  confianza en el hombre, que más que recibir siempre puede dar.

 

Para más información sobre nosotros y nuestros equipos de interpretación.

facebook TW Mov TY  WP  linkedin_logo

Usted puede visitarnos además en:

http://www.stoes.com.ec

http://www.equipostraduccion.com

http://www.traduccionesecuador.com

¿Por qué dos intérpretes simultáneos y no uno?

La interpretación simultánea exige máxima concentración. Por ese motivo, los intérpretes simultáneos se relevan aproximadamente cada 30 minutos. Desde un punto de vista profesional, se puede conseguir interpretar solo hasta 40 minutos. En intervenciones más largas son necesarios – para traducir a y desde dos idiomas – al menos dos intérpretes simultáneos para que la traducción sea totalmente fiable. Según la duración del evento o el grado de dificultad de las ponencias así como de los temas, pueden ser necesarios incluso tres o más intérpretes.

2INTERPRETES.jpg

 

Si Ud necesita el asesoramiento de los servicios de interpretación simultánea , favor escribir a ventas@stoes.com.ec

Para más información sobre nosotros y nuestros equipos de interpretación.

facebook TW Mov TY  WP  linkedin_logo

Usted puede visitarnos además en:

http://www.stoes.com.ec

http://www.equipostraduccion.com

http://www.traduccionesecuador.com

Las calles de Quito son el escenario de curiosas leyendas

FIESTAS UIO.jpg

 

“Hasta la vuelta señor”. La frase es bien conocida entre los quiteños, quienes reconocen enseguida la historia del padre Almeida y sus escapadas del convento de San Diego para beber y divertirse. Esta leyenda es una de las más tradicionales de esta urbe, la cual está plagada de cuentos similares, donde se mezclan el mundo indígena y el español; la realidad y la fantasía.
El indígena Cantuña es otro de los protagonistas principales de las leyendas quiteñas. De acuerdo a la historia popular, este hizo un pacto con el mismísimo diablo para lograr concluir la construcción del atrio de la Iglesia de San Francisco, una de las más grandes de la capital. Cantuña daría su alma al diablo si se terminaba la obra en el plazo previsto entre ambos; de lo contrario, el indio conservaría su alma. Apenas un bloque lo separó de la desgracia. Y dicen que el diablo se lleva del alma de quien coloque ese último ladrillo en su lugar.
En la olla de ‘El Panecillo’ se dice que un día una mujer llevó una vaca a pastar. El animal se perdió y mientras la campesina la buscaba se encontró con una princesa, en un palacio escondido en lo más profundo de la olla. Al llegar, la humilde mujer recibió como recompensa una mazorca de maíz y un ladrillo de oro. Además de recuperar a su querida vaca.
Otra de las leyendas quiteñas más fantásticas es ‘La Casa 1.028’. Se dice que antiguamente, en la Plaza Grande, cuando allí existía una pila de agua, se organizaban corridas de toros. Una hermosa doncella llamada Bella Aurora asistió con sus ricos padres a una corrida en aquel lugar. Un toro negro salió al ruedo y se acercó al a joven, quien se desmayó de la impresión.
Bella Aurora fue llevada a su casa, en el número 1.028. El toro, tras buscar a la chica y no encontrarla, salió corriendo y se fue a hacia esa vivienda. Rompió la puerta de entrada, subió al corredor buscando a la joven y al entrar en su dormitorio la embistió. El animal entonces desapareció.
Hay quienes relatan que ‘El Gallo de la catedral’, el cual hasta hoy mira la ciudad desde lo alto del templo, se bajó de su pedestal alguna vez para reclamar a don Ramón Ayala, un hombre que gustaba de la bebida y la ‘noche larga’, por los insultos que este le propinaba en cada ocasión que caminaba delante de él.
“¡Qué gallos de pelea, ni gallos de iglesia! ¡Yo soy el más gallo! ¡Ningún gallo me ningunea, ni el gallo de la Catedral!”, dicen que solía gritar Ayala. Tras recibir el ataque a picotazos de ‘El Gallo de la Catedral’, hizo la promesa de dejar de beber y rectificar sus acciones.

Si desea traducir estas hermosas leyendas en otro idioma, favor, escribir a ventas@stoes.com.ec

Para más información sobre nosotros y nuestros equipos de interpretación.

facebook TW Mov TY  WP  linkedin_logo

Usted puede visitarnos además en:

http://www.stoes.com.ec

http://www.equipostraduccion.com

http://www.traduccionesecuador.com