Nueva serie de entrevista a intérpretes que brindan servicio a Stoes servicios de interpretación simultánea

Entrevista al Lic.  Orestes Martínez Bravo

orestes martinez

 

 

 

 

 

Traductor e Intérprete

Gerente General STOES (Servicios de Traducción Oral y Escrita)

1.     ¿Qué significa para usted la traducción simultánea?

En realidad  no se dice traducción simultánea sino interpretación simultánea. La traducción es escrita y la interpretación es hablada.

La traducción y la  interpretación dan sentido a una gran parte de mi vida.   Llevo toda mi vida vinculado a los idiomas, la traducción y la interpretación. Uno nunca se aburre en esta profesión. Siempre se aprende algo nuevo, se conoce a otras personas y personalidades, se viaja a un lugar diferente  se nutre el alma y el intelecto con tanto conocimiento de cada país.

2.      ¿Cómo llegó a convertirse en intérprete simultáneo?

Bueno primero por casualidades de la vida. Siempre me gustaron los idiomas pero jamás imaginé que podría estudiar la traducción y la interpretación hasta que me contaron al respecto unos amigos de un primo, que estaban estudiando esta carrera. Así que decidí entrar a estudiar por  5 años en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana para obtener el  título de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa, especializado en traducción e interpretación. Luego tomé varios posgrados durante 4 años y obtuve finalmente el certificado de intérprete simultáneo en el mismo lugar.

3.       ¿Cuénteme sobre su trayectoria profesional?

He estado ya por  28 años vinculado a los idiomas, la traducción y la interpretación. Estudie durante más de 7 años en Universidades de Cuba y México.  En el 90 comencé a trabajar como profesor de traducción en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana, donde llegué a dirigir el claustro de profesores de traducción. La enseñanza la alternaba con trabajos de traducción e interpretación. Luego vine a Guayaquil en el 94 y trabajé de profesor y traductor en la Facultad de Idiomas  de la Universidad Católica. En el 97 fundamos STOES con Tania Intriago.  Desde esa época, llevamos trabajando duro para mantener a  STOES como líder del mercado de la traducción e interpretación en Ecuador. Ahora a través de la empresa US Interpreting, fundada en el 2008 en la Florida, EE.UU,  seguimos expandiendo la compañía hacia los mercados de Norte y Sur América.

4.      ¿Qué consejo le darías a la nueva generación de intérpretes?

Que lo más importante es el conocimiento extralingüístico para ser un buen intérprete. Por eso siempre hay que mantenerse informado de todo el acontecer local y mundial. Eso me ha salvado de cometer muchísimos errores que nada tenían que ver con el dominio del idioma o de las técnicas de la profesión en sí.

5.      ¿Desde su punto de vista cuáles son las principales cualidades que debe tener un intérprete?

Primero la capacidad de la doble concentración de la atención, o sea poder hacer dos cosas a la vez, que serían escuchar e hilvanar un discurso coherente al mismo tiempo. Y segundo una sed incansable por el conocimiento.

6.     ¿Nos puedes contar alguna anécdota interesante de tu vida profesional cómo intérprete?

Por supuesto, en esta profesión se puede viajar, aprender y que te paguen por ello, conocer nuevas personas, celebridades. No hay tiempo para aburrirse. Así fue que conocí mientras trabajaba con él a Mikhail Gorbachov. Me pareció que estaba recibiendo lecciones de la historia real en ese momento al poder compartir con alguien que fue protagonista de algunos de los más importantes acontecimientos del siglo XX y poder conversar  con él sobre diversos temas relativos a esos hechos y otros de la actualidad.

7.     ¿Cuál ha sido el trabajo más difícil que ha tenido q enfrentar?

Bueno ha habido varios pero realmente escogiera dos nuestro primer evento grande para 1500 personas en el año 1998 en Guayaquil, el Congreso Mundial del Banano. Nos estrenamos en grande y todos quedaron muy satisfechos con nuestro bautismo de fuego. Y resultó muy grato el haber repetido ese evento diez años después en el 2008. Y además nuestro último gran evento que fue el Congreso de la Organización Mundial de Turismo celebrado en Quito este año, que demandó el mayor esfuerzo logístico en términos de equipos y personal y cuyo mayor desafío resulto ser los cambios constantes y a último minuto en las exigencias del cliente así como el poco tiempo para armar y desarmar cada evento ya que prácticamente eran cuatro eventos en uno.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s