#KUDO, aplicación de las tres dimensiones de la innovación en la industria de la #interpretación.

Antes de embarcarnos en cualquier proyecto de innovación, conviene considerar un marco que garantice el éxito de las innovaciones. Este marco abarca tres dimensiones/desafíos: personal, comercial y técnico.

El primer desafío se vincula con las personas y consiste en detectar un problema y encontrarle una solución por la cual las personas estarían dispuestos a pagar. Los clientes potenciales tienen que gradualmente sentir y saber que tienen esa necesidad, de lo contrario no comprarán ni desearán nuestra solución.

El segundo desafío abarca la parte técnica. Tenemos que ser capaces de resolver el problema de una manera técnicamente viable. Algunas soluciones, aunque técnicamente factibles, a veces no cuentan con los recursos tecnológicos para su ejecución. Así que tenemos que ser capaces de encontrar soluciones que técnicamente funcionen para nuestros clientes en cualquier entorno.

El tercer y último desafío tiene que ver con la sostenibilidad. La solución tiene que sostenerse por sí sola. Por lo tanto, una solución sostenible tiene que generar algún beneficio para pagar toda la inversión y debe respaldarse en un modelo de negocio que la haga viable en el tiempo.

Cada persona, según su experiencia y conocimientos, tiende a enfocarse naturalmente en una o varias de estas dimensiones. De esta manera, un financiero se concentraría en el retorno de la inversión de nuestra innovación mientras que un ingeniero pensaría en las posibles características técnicas. Pero quizás ninguno de los dos, considere inicialmente si la solución resuelve una necesidad real del cliente o si existe acogida por parte del mercado.

Huelga aclarar que no es necesario abordar y vencer todos estos desafíos a la vez. Podemos comenzar con las dimensión de las personas o quizás con un nuevo modelo de negocio innovador, y luego finalmente resolver las otras dimensiones. La sumatoria de estas tres dimensiones es lo que permite lograr eventualmente un productor/servicio innovador.

Para entender de manera practica lo anterior, veamos un ejemplo reciente de una innovación exitosa en la industria de eventos/conferencias. KUDO, #plataforma de colaboración multilingue, con #interpretaciónremota para #eventos y #webinars, surgió como resultado de entender una necesidad clave del sector: vencer la barrera del espacio/tiempo y del idioma. Hasta ahora, existían varias plataformas abiertas de #conferenciaonline pero ninguna había logrado solucionar el problema de la barrera del idioma en tiempo real y la mayoría presentaba dificultades técnicas, de comunicación y/o de su modelo de negocios. Así KUDO propuso una solución simple punto a punto, basada en la nube, que permite a los clientes con un usuario y una clave conectarse desde cualquier lugar y dispositivo a la conferencia, escuchar en tiempo real al orador en su idioma y/o ver/descargar la presentación, así como hacer preguntas por vía oral o escrita, e incluso votar en las encuestas del evento. Los asistentes y #organizadoresdeeventos, así como los #intérpretes de #idiomas, están gradualmente enamorándose de esta tecnología por que les permite colaborar de manera efectiva y rentable superando barreras geográficas y lingüísticas.

Para mayor información, visítenos en Stoeskudo.com.


¿LENGUAJE UNIVERSAL O SOLO MODA PASAJERA?

Translation-icon

Tristeza, felicidad, alegría, enojo, animales, lugares, cosas y acciones estamos hablando de los emojis. Pequeños dibujos que representan cosas, acciones, sentimientos y a veces hasta ideas. La mayoría de nosotros los hemos visto complementando mensajes en Facebook, Twitter, etc. ¿Pero estaríamos a las puertas de una futura lengua universal?

Los emojis surgieron en Japón a fines de los 90, pero su uso creció desde que fueron agregados a los teclados de los teléfonos inteligentes.  Se confunden con emoticones que son representaciones de rostros hechos con signos de puntuación (como una cara sonriente hecha con dos puntos y un paréntesis), pero los emojis son dibujos. Tanto se han popularizado que ya existe una novela traducida al lenguaje emoji. Emoji Dick versión pictográfica de Moby Dick, adaptada por el estadounidense Fred Benenson.

Con la globalización e internet cada día encontramos en otros cosas en común. Esto no hace pensar, como se estandarizan estas similitudes a manera de dibujos y como rompemos la barrera del idioma.

Para mas información sobre nuestros y nuestros equipos de interpretación.

facebook TW Mov TY  WP  linkedin_logo 

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec
Visítenos además en:
http://www.stoes.com.ec
http://www.equipostraduccion.com

Responsables y comprometidos

Imagen4

En los últimos años, con el desarrollo ecónomico de nuestro país, hemos visto el incremento de diversas actividades sociales, políticas económicas, culturales y científicas. Por ser un país pequeño, pero diverso, hemos sido el centro de atención de la comunidad internacional para la realización de múltiples convenciones, encuentros, seminarios y asambleas multilingües, donde la comunicación es un factor primordial y prioritario. Es aquí donde STOES S.A. ha estado presente en cada uno de estos acontecimientos, facilitando el diálogo y entendimiento entre los participantes y delegados de las mismas sin importar el idioma,  no solo brindando personal calificado y equipos de última tecnología, sino ante todo el servicio, porque desde que usted contacta con nuestra empresa,  nuestro personal le ofrecerá soluciones de calidad. Solo contáctenos y disfrute de la gama de posibilidades en sus eventos multilingües.

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

Fortbildung für neue Simultandolmetschtechnologien in Shezhen

CHINA 008 para publicar en aleman (1)

 

Unser Techniker Santiago Carrera ist gestern zu einer Fortbildung aufgebrochen, die von der TAIDEN Filiale in Shenzhen angeboten wird. Wir hoffen, dass du von dieser weiterführenden Einweisung in Dolmetschsoftware viele neue Erkenntnisse mitbringen wirst, damit wir diese Zukunftstechnologie für unsere Dolmetschdienste in Ecuador und ganz Lateinamerika nutzbar machen können. Alles Gute, Santiago! Der Flug mag sich über viele Stunden ziehen, aber es wird  die Mühe wert sein. Wir von STOES wünschen dir eine gute Reise und einen produktiven Aufenthalt!

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

TECNOLOGÍA FUTURA APLICADA AL PRESENTE

IMG-20130107-WA0000

Queremos compartir con uds esta grata noticia. Una tecnología integrada e inteligente en equipos de interpretación simultánea y audiovisuales. El sábado pasado hicimos nuestro primer showroom a uno de los principales centros de convenciones y realmente se quedaron admirados de la calidad del equipo, fidelidad del sonido, fácil manejo, con los 64 canales que posee cada receptor, con los micrófonos inteligentes para delegados y presidentes con sistema de interpretación, votación y registro incorporado, con la cámara robótica que enfoca al orador mientras toma la palabra. En fin, equipos posicionados en 110 países y en los más importantes eventos realizados  a nivel mundial como la Cumbre de la Unión Africana, la cumbre de los G-20, la Cumbre ASEAN y otros Congresos que ya hemos manejado en el Ecuador con diversos clientes. Somos los distribuidores exclusivos de la marca para todo el Ecuador. Si Ud desea recibir más información sobre este nuevo y exclusivo equipo o desea concertar una demostración, favor escribirnos al correo de ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en

Nueva serie de entrevista a intérpretes que brindan servicio a Stoes servicios de interpretación simultánea

Entrevista al Lic.  Orestes Martínez Bravo

orestes martinez

 

 

 

 

 

Traductor e Intérprete

Gerente General STOES (Servicios de Traducción Oral y Escrita)

1.     ¿Qué significa para usted la traducción simultánea?

En realidad  no se dice traducción simultánea sino interpretación simultánea. La traducción es escrita y la interpretación es hablada.

La traducción y la  interpretación dan sentido a una gran parte de mi vida.   Llevo toda mi vida vinculado a los idiomas, la traducción y la interpretación. Uno nunca se aburre en esta profesión. Siempre se aprende algo nuevo, se conoce a otras personas y personalidades, se viaja a un lugar diferente  se nutre el alma y el intelecto con tanto conocimiento de cada país.

2.      ¿Cómo llegó a convertirse en intérprete simultáneo?

Bueno primero por casualidades de la vida. Siempre me gustaron los idiomas pero jamás imaginé que podría estudiar la traducción y la interpretación hasta que me contaron al respecto unos amigos de un primo, que estaban estudiando esta carrera. Así que decidí entrar a estudiar por  5 años en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana para obtener el  título de Licenciado en Lengua y Literatura Inglesa, especializado en traducción e interpretación. Luego tomé varios posgrados durante 4 años y obtuve finalmente el certificado de intérprete simultáneo en el mismo lugar.

3.       ¿Cuénteme sobre su trayectoria profesional?

He estado ya por  28 años vinculado a los idiomas, la traducción y la interpretación. Estudie durante más de 7 años en Universidades de Cuba y México.  En el 90 comencé a trabajar como profesor de traducción en la Facultad de Lenguas Extranjeras de la Universidad de la Habana, donde llegué a dirigir el claustro de profesores de traducción. La enseñanza la alternaba con trabajos de traducción e interpretación. Luego vine a Guayaquil en el 94 y trabajé de profesor y traductor en la Facultad de Idiomas  de la Universidad Católica. En el 97 fundamos STOES con Tania Intriago.  Desde esa época, llevamos trabajando duro para mantener a  STOES como líder del mercado de la traducción e interpretación en Ecuador. Ahora a través de la empresa US Interpreting, fundada en el 2008 en la Florida, EE.UU,  seguimos expandiendo la compañía hacia los mercados de Norte y Sur América.

4.      ¿Qué consejo le darías a la nueva generación de intérpretes?

Que lo más importante es el conocimiento extralingüístico para ser un buen intérprete. Por eso siempre hay que mantenerse informado de todo el acontecer local y mundial. Eso me ha salvado de cometer muchísimos errores que nada tenían que ver con el dominio del idioma o de las técnicas de la profesión en sí.

5.      ¿Desde su punto de vista cuáles son las principales cualidades que debe tener un intérprete?

Primero la capacidad de la doble concentración de la atención, o sea poder hacer dos cosas a la vez, que serían escuchar e hilvanar un discurso coherente al mismo tiempo. Y segundo una sed incansable por el conocimiento.

6.     ¿Nos puedes contar alguna anécdota interesante de tu vida profesional cómo intérprete?

Por supuesto, en esta profesión se puede viajar, aprender y que te paguen por ello, conocer nuevas personas, celebridades. No hay tiempo para aburrirse. Así fue que conocí mientras trabajaba con él a Mikhail Gorbachov. Me pareció que estaba recibiendo lecciones de la historia real en ese momento al poder compartir con alguien que fue protagonista de algunos de los más importantes acontecimientos del siglo XX y poder conversar  con él sobre diversos temas relativos a esos hechos y otros de la actualidad.

7.     ¿Cuál ha sido el trabajo más difícil que ha tenido q enfrentar?

Bueno ha habido varios pero realmente escogiera dos nuestro primer evento grande para 1500 personas en el año 1998 en Guayaquil, el Congreso Mundial del Banano. Nos estrenamos en grande y todos quedaron muy satisfechos con nuestro bautismo de fuego. Y resultó muy grato el haber repetido ese evento diez años después en el 2008. Y además nuestro último gran evento que fue el Congreso de la Organización Mundial de Turismo celebrado en Quito este año, que demandó el mayor esfuerzo logístico en términos de equipos y personal y cuyo mayor desafío resulto ser los cambios constantes y a último minuto en las exigencias del cliente así como el poco tiempo para armar y desarmar cada evento ya que prácticamente eran cuatro eventos en uno.

 

Para todo el mundo entero felices fiestas

STOES Una de las mejores cosas del fin de año son las fiestas, encuentros con amigos y familia. La navidad y el nuevo año nos une a todos los ciudadanos de todo el mundo y genera un clima alegre . Sin importar cuán lejos estén nuestros seres queridos, siempre es importante encontrar la manera de hacerles llegar nuestros saludos de paz, amor, felicidad y prosperidad. No importa si la otra persona está pasando frío en la montaña o si está disfrutando del sol en una playa paradisíaca, los saludos de Navidad y Año Nuevo siempre nos harán sentir a todos muy queridos y apreciados. Estas dos fiestas se celebran en todos los países alrededor del mundo. Para traspasar fronteras y culturas por igual, nos pareció una buena idea compartir un resumen de saludos de fin de año en diferentes idiomas para, de esta manera, poder hacerles llegar nuestras buenas intenciones a todos nuestros amigos y familiares que se encuentren lejos. ¿Sabes como se dice Feliz Navidad y Feliz Año Nuevo en otros idiomas?

 

España- Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo

Francia- Joyeux Noël et Bonne Année!

Grecia- Kala Christougenna Ki’eftihismenos O Kenourios Chronos

Indonesia- Selamat Hari Natal & Selamat Tahun Baru

Italia- Buon Natale e Felice Anno Nuovo

Latín- Pax hominibus bonae voluntatis

Nueva Zelandia (Maorí)- Meri Kirihimete

Rusia- Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva i s Novim Godom

Tailandia- Sawadee Pee mai

Turquía- Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun

Africa- Geseende Kerfees en ‘n gelukkige

Alemania- Fröhliche Weihnachten und ein glückliches Neues Jahr!

Brasil- Feliz Natal! Feliz Ano Novo!

China- 圣诞节快乐

Eslovenia- Srecen Bozic

Egipto- Colo sana wintom tiebeen

English- Merry Christmas o Happy Christmas and a Happy New Year

Esperanto- Gajan Kristnaskon & Bonan Novjaron

Para todos y nuestro agradecimiento a todo el equipo de STOES: personal, traductores, intèrpretes, tècnicos, proveedores

Integración, unidad en STOES, compañía líder en servicios de interpretación simultánea

integracion

STOES, servicios de interpretación simultánea, escogió el mes de noviembre para realizar su fiesta de integración en el confortable Resort Decameron de Punta Centinela. Todos los Departamentos de nuestra empresa disfrutaron de cada una de las actividades realizadas como dinámicas grupales para contribuir con la comunicación, el trabajo en equipo y la unidad de todos…..tratamos de comunicarnos en todos los idiomas…inglés, francés,alemán…fue muy divertido…..nos sentimos como en familia. Tanto la gerencia de STOES como todos los colaboradores nos sentimos complacidos pues las relaciones humanas dentro y fuera de la compañía las seguimos reforzando.  Se premio a los integrantes del Departamento técnico, de ventas, administrativo y gerencial. Eventos como estos dejaron vivencias en nuestros corazones y también planes de acciones para el 2013 sobre todo con nuestra nueva tecnologìa y única en el país de servicios de interpretación simultánea hasta para 32 idiomas, capacitación para nuestro personal como el que todo el mundo se pueda comunicar en inglés y nos volveremos a ver el próximo año con la camiseta STOES Integración 2013.

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

Reconocen trabajo de STOES en el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo

Reconocimiento otorgado a Orestes Martínez, Gerente General de STOES, por la calidad de los servicios prestados durante el XX Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo, evento en el que STOES estuvo presente con los equipos de interpretación simultánea, audio, filmación y video. La referencia de nuestro desempeño en este evento ha servido para fomentar futuras reuniones, como la que tendrá lugar esta semana en Washington DC, donde nuestro Gerente General será recibido por funcionarios de la OEA .

Usted nos puede escribir a: ventas@stoes.com.ec

Visítenos además en:

www.stoes.com.ec

www.traduccionesecuador.com

STOES servicios de traducción oral y escrita muestra tecnología del futuro en EXPOUSA

Hace poco culminó la Feria EXPOUSA 2012, donde STOES, la compañía líder en la industria de interpretación simultánea , traducción y audiovisuales mostró su nueva tecnología….la tecnología del futuro. Entre los equipos más novedosos que se mostraron están los receptores digitales-infrarrojos de 32 canales, los micrófonos digitales para delegados y presidentes, las nuevas consolas digitales para los intérpretes y la cámara robótica con tomas panorámicas de la persona quien interviene en el momento de la reunión cuando utiliza el micrófono digital.  El evento se desarrolló los días 3, 4 y 5 de octubre en el Centro de Convenciones de Guayaquil. En esta cita pudimos establecer nuevos contactos de negocios con otras compañías ecuatorianas y extranjeras. El equipo de trabajo del stand y los técnicos de la compañía se sintieron orgullosos al mostrar la tecnología más avanzada en la industria de eventos y audiovisuales en Ecuador. STOES aplica las tecnologías del futuro en el presente… Si quieres saber más acerca de este artículo, escribir a ventas@stoes.com.ec